948 496 724

La toma de tierra es uno de los elementos más importantes de cualquier instalación eléctrica, tanto en viviendas como en entornos industriales. Su función principal es proteger a las personas y a los equipos eléctricos frente a descargas eléctricas y derivar a tierra las corrientes de fuga de forma segura.
En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona, qué elementos la componen y por qué su correcto mantenimiento es fundamental para la seguridad.

Concepto básico: ¿para qué sirve una toma de tierra?

La toma de tierra es un sistema que conecta determinadas partes metálicas de la instalación eléctrica con el terreno, utilizando conductores y elementos específicos para que, en caso de fallo o fuga de corriente, la electricidad encuentre un camino seguro hacia el suelo.
Su misión es doble:

  • Proteger a las personas contra contactos eléctricos indirectos.

  • Evitar daños en aparatos eléctricos y electrónicos.

Cómo funciona este sistema de protección eléctrica

Principios físicos detrás de su funcionamiento

El principio es simple: la tierra actúa como un gran conductor natural con una resistencia muy baja, capaz de absorber y disipar la corriente eléctrica de forma segura.

Diferencia entre masa y tierra en electricidad

  • Masa: Partes metálicas de un aparato que no están normalmente en tensión pero que podrían energizarse por un fallo.

  • Tierra: Conexión física de esas partes metálicas al terreno para garantizar su descarga segura.

Componentes principales de una toma de tierra eficaz

Varilla de puesta a tierra

Elemento metálico, normalmente de cobre o acero cobreado, que se entierra para asegurar una buena conductividad con el terreno.

Conductor de tierra

Cable, generalmente verde-amarillo, que conecta la instalación eléctrica con la varilla de tierra.

Conexiones equipotenciales

Unen diferentes partes metálicas y estructuras de la instalación para igualar su potencial eléctrico y evitar diferencias peligrosas.

Importancia de la toma de tierra en la seguridad del hogar y la industria

Protección frente a descargas eléctricas

En caso de fallo de aislamiento, la corriente se desvía a tierra en lugar de pasar por el cuerpo de una persona.

Prevención de daños en aparatos electrónicos

Reduce el riesgo de averías provocadas por sobretensiones y descargas.

Reducción de interferencias electromagnéticas

Favorece el correcto funcionamiento de equipos sensibles como ordenadores, equipos médicos o sistemas de telecomunicaciones.

Normativa vigente y estándares técnicos en España

En España, la toma de tierra está regulada por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT-18 y ITC-BT-26). Estas normas establecen la resistencia máxima permitida, los métodos de instalación y la obligatoriedad de su uso en toda instalación eléctrica.

Cómo saber si tu instalación tiene una toma de tierra adecuada

  • Mediante mediciones con telurómetro realizadas por un electricista autorizado.

  • Verificando que todos los enchufes con toma de tierra están correctamente conectados.

  • Comprobando el estado del conductor y las conexiones.

Errores comunes en la instalación y mantenimiento

  • Usar materiales no homologados.

  • Colocar la varilla en un terreno seco o poco conductor.

  • No revisar periódicamente el estado de la instalación.

Consejos para mejorar y verificar la eficacia del sistema de tierra

  • Realizar mediciones cada 5 años o tras reformas importantes.

  • Mantener las conexiones limpias y protegidas contra la corrosión.

  • En zonas de alta resistividad del suelo, instalar varias varillas unidas entre sí.

Preguntas frecuentes sobre la toma de tierra

1. ¿Qué pasa si mi casa no tiene toma de tierra?
Aumenta el riesgo de descargas eléctricas y daños en los aparatos. Además, no cumplirías la normativa vigente.

2. ¿Cuál es la resistencia máxima permitida en una toma de tierra?
Según el REBT, debe ser inferior a 30 ohmios en instalaciones domésticas.

3. ¿Puedo instalarla yo mismo?
Por seguridad y para cumplir la ley, debe hacerlo un electricista autorizado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies