¿Se te apagan las luces cuando conectas varios aparatos a la vez? ¿Notas que algunos electrodomésticos no funcionan como deberían? Puede que estés sufriendo tensión eléctrica baja en tu casa, y aunque suene muy técnico, es algo bastante común que afecta a más hogares de lo que imaginas.
Hoy te explicamos qué es la tensión baja, cómo identificarla y qué puedes hacer para solucionarla antes de que te dé más de un disgusto.
Definición sencilla de tensión eléctrica baja
La tensión eléctrica, también conocida como voltaje, es la “fuerza” que hace que la corriente eléctrica circule por los cables y llegue a tus enchufes. En España, lo normal es tener una tensión de 230 voltios en viviendas.
Decimos que hay tensión baja cuando esa fuerza es menor de lo que debería ser, es decir, cuando baja por debajo de los 207-210V. Puede parecer una tontería, pero créeme, afecta al funcionamiento de casi todo lo que conectas en casa.
Diferencias entre tensión, voltaje y corriente
-
Tensión o voltaje: La “presión” que empuja la electricidad (se mide en voltios).
-
Corriente: La cantidad de electricidad que circula (se mide en amperios).
Es como si tuvieras una manguera:
-
La tensión es la presión del agua.
-
La corriente es la cantidad de agua que sale.
¿Cuándo se considera que la tensión es baja?
Generalmente, si la tensión baja más de un 10% del valor normal (230V en España), es cuando empiezan los problemas. Hablamos de tensiones por debajo de 207-210V, aunque cada aparato puede verse afectado de forma diferente.
Principales causas de una baja tensión eléctrica en el hogar
Problemas en la red de distribución eléctrica
No siempre es culpa de tu instalación. Puede que la red eléctrica de tu zona esté saturada o en mal estado, sobre todo si vives en áreas rurales o alejadas de núcleos urbanos. En estos casos, la distribuidora es la responsable de garantizar un suministro correcto.
Instalaciones eléctricas antiguas o defectuosas
Si tu casa es antigua y no se ha renovado la instalación, es muy probable que los cables o conexiones no estén preparados para la demanda actual de energía. Esto puede provocar pérdidas de tensión en algunos enchufes o en toda la vivienda.
Sobrecarga de aparatos conectados
Cuando conectas demasiados electrodomésticos al mismo tiempo, la tensión puede bajar porque la instalación no da más de sí. Esto suele pasar en horas punta o en casas con poca potencia contratada.
Consecuencias de una tensión eléctrica insuficiente
Riesgos para electrodomésticos y equipos electrónicos
Una tensión baja constante puede dañar motores, compresores o fuentes de alimentación. Los electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras o microondas sufren cuando no reciben la tensión adecuada, acortando su vida útil.
Efectos en la eficiencia energética y el consumo
Cuando la tensión es baja, muchos aparatos consumen más energía de la que deberían para intentar funcionar correctamente. Esto hace que gastes más sin darte cuenta y, además, reduces la eficiencia de todo el sistema eléctrico.
Impacto en la seguridad del hogar
Una mala tensión puede generar calentamiento en los cables o conexiones, aumentando el riesgo de incendios eléctricos o averías graves en la instalación.
Cómo detectar si tienes una baja tensión en casa
Señales comunes que indican una caída de voltaje
-
Las luces parpadean o se ven más tenues de lo normal.
-
Los electrodomésticos funcionan a medias o se apagan solos.
-
Notas que al conectar varios aparatos, algunos dejan de funcionar correctamente.
-
El router o el ordenador se reinician sin motivo aparente.
Herramientas y dispositivos para medir la tensión
La mejor forma de salir de dudas es usando un multímetro o un voltímetro. Solo tienes que medir en uno de los enchufes y ver qué tensión marca.
-
Si está entre 220V y 230V, todo bien.
-
Si marca menos de 210V de forma constante, algo no va bien.
Si no tienes estas herramientas, un electricista profesional puede hacer esta medición en pocos minutos.
Soluciones y recomendaciones para corregir la tensión baja
Cuándo llamar a un electricista profesional
Si detectas que la tensión es baja en toda la casa, o si no te sientes seguro manipulando la instalación, lo mejor es llamar a un profesional. Ellos pueden:
-
Revisar y mejorar la instalación eléctrica.
-
Aconsejarte sobre aumentar la potencia contratada, si es necesario.
-
Comprobar si el problema viene de la red de distribución.
Mejora de la instalación eléctrica y uso de estabilizadores
-
Revisar y actualizar el cableado, sobre todo en casas antiguas.
-
Instalar estabilizadores de tensión si vives en zonas con fluctuaciones frecuentes.
-
Redistribuir los enchufes y aparatos para evitar sobrecargas en un solo punto.
Preguntas frecuentes sobre la tensión eléctrica baja
¿Es normal que la tensión baje en algunas horas del día?
Sí, puede bajar en horas punta, pero no debería ser constante ni afectar al funcionamiento de tus aparatos.
¿Qué pasa si la baja tensión viene de la calle?
Debes reclamar a la distribuidora. Están obligados a garantizar un suministro dentro de los márgenes legales.
¿Un estabilizador soluciona todos los problemas?
No siempre, pero puede ayudar a proteger tus aparatos mientras solucionas el problema de fondo.
Conclusión: La tensión baja es más común de lo que parece, pero tiene solución
Saber qué es la tensión baja y cómo afecta a tu casa te permite actuar antes de que cause problemas mayores.
- Presta atención a las señales.
- Mide la tensión si sospechas que algo falla.
- Consulta con un profesional si es necesario.
Recuerda que un suministro eléctrico estable no solo es cuestión de comodidad, sino también de seguridad y ahorro.
Comentarios recientes