948 496 724

Si vives en un edificio con varios vecinos y te gustaría aprovechar la energía solar, es normal que te preguntes: ¿puedo poner placas solares en el tejado de mi comunidad? La respuesta es sí, pero con ciertas condiciones. En España, la normativa ha facilitado mucho la instalación de placas solares en comunidades de vecinos, pero aún es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y normativos.

Aquí te explicamos qué permisos necesitas, cuántos vecinos deben estar de acuerdo y qué beneficios tiene la instalación de placas solares en una comunidad de propietarios.

Requisitos legales para instalar placas solares en una comunidad de vecinos

Normativa vigente en España para instalaciones solares comunitarias

Desde la aprobación del Real Decreto 244/2019, se ha simplificado la instalación de placas solares en comunidades de vecinos. Este decreto establece el marco para el autoconsumo colectivo, lo que significa que varios propietarios pueden compartir la energía generada por los paneles solares instalados en el tejado del edificio.

Algunos puntos clave de la normativa:

  • Se permite el autoconsumo compartido, es decir, varios vecinos pueden beneficiarse de la instalación.
  • La energía se reparte según coeficientes acordados por los propietarios.
  • Se pueden recibir compensaciones por la energía excedente inyectada a la red.

¿Qué permisos son necesarios para instalar placas solares?

Dependiendo del municipio y de la normativa local, los permisos pueden variar. En general, para instalar placas solares en una comunidad de propietarios se requiere:

  1. Aprobación en la junta de propietarios (ver siguiente apartado).
  2. Licencia de obra o comunicación previa en el ayuntamiento.
  3. Registro de la instalación en la distribuidora eléctrica, si se conecta a la red.
  4. Autorización de Patrimonio (en caso de edificios protegidos o históricos).

Si la instalación es de autoconsumo colectivo, la ley obliga a registrar un acuerdo de reparto de energía entre los vecinos participantes.

Cuántos vecinos deben estar de acuerdo para instalar placas solares en la comunidad

Porcentaje de votos necesario según la Ley de Propiedad Horizontal

Para instalar placas solares en una comunidad de vecinos, es necesario someterlo a votación en la junta de propietarios. Según la Ley de Propiedad Horizontal, la cantidad de votos requeridos depende del tipo de instalación:

  1. Para autoconsumo individual (una vivienda quiere instalar placas solo para su propio uso):
  • Se necesita el voto favorable de un tercio de los propietarios.
  • No pueden impedir la instalación si no afecta elementos comunes ni la estética del edificio.
  1. Para autoconsumo colectivo (beneficio para varios vecinos):
  • Se requiere el voto de la mayoría simple (más del 50% de los propietarios).
  1. Para una instalación comunitaria que afecte a todos los vecinos:
  • Se necesita la mayoría cualificada (⅗ de los propietarios).

¿Qué ocurre si algunos vecinos no están de acuerdo?

Si algunos vecinos no quieren participar en la instalación, no están obligados a hacerlo. En ese caso:

  • Pueden seguir pagando su electricidad de forma habitual sin beneficiarse de la energía solar.
  • Los que sí participan se reparten los costes y beneficios.
  • La comunidad puede establecer un acuerdo para que los vecinos no participantes puedan unirse más adelante.

Beneficios de instalar placas solares en comunidades de propietarios

Ahorro energético y económico a largo plazo

Uno de los principales beneficios de instalar placas solares en una comunidad de vecinos es la reducción en la factura eléctrica. Cuantos más vecinos participen, menor será la inversión individual y mayor el ahorro.

Además, al acogerse a la compensación de excedentes, la electricidad que no se consuma se puede inyectar a la red, lo que permite reducir aún más los costes.

Contribución a la sostenibilidad medioambiental

Apostar por la energía solar en una comunidad de vecinos significa reducir la dependencia de las energías fósiles y disminuir la huella de carbono. Esto no solo ayuda al medioambiente, sino que también revaloriza el inmueble, ya que los edificios con instalaciones solares son más atractivos en el mercado inmobiliario.

Pasos para instalar placas solares en el tejado de una comunidad

1. Evaluación técnica del tejado y viabilidad del proyecto

Lo primero que hay que hacer es evaluar si el tejado del edificio es adecuado para la instalación de paneles solares. Se deben considerar aspectos como:

  • Espacio disponible.
  • Orientación e inclinación del tejado.
  • Posibles sombras de edificios cercanos.
  • Estado de la estructura del edificio.

2. Presentación de la propuesta en junta de vecinos

Una vez analizada la viabilidad del proyecto, hay que presentarlo en la junta de propietarios. Para aumentar las posibilidades de aprobación, es recomendable:

  • Explicar los beneficios económicos y energéticos.
  • Presentar presupuestos y opciones de financiación.
  • Aclarar cómo se dividirán los costes y el ahorro entre los vecinos.

3. Contratación de una empresa especializada en energía solar

Para garantizar que la instalación cumpla con todos los requisitos legales y técnicos, es fundamental elegir una empresa con experiencia en instalaciones solares en comunidades de vecinos.

Ayudas y subvenciones disponibles para placas solares en comunidades

Programas de incentivos gubernamentales y autonómicos

Actualmente, en España existen múltiples subvenciones y bonificaciones para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos. Algunas de las más destacadas son:

  • Deducciones en el IRPF por la inversión en energías renovables.
  • Bonificaciones en el IBI (hasta un 50% en algunos municipios).
  • Fondos Next Generation de la Unión Europea, que pueden cubrir hasta un 40% del coste de la instalación.

Cómo solicitar las ayudas para energía solar comunitaria

Para acceder a estas subvenciones, la comunidad debe:

  1. Presentar un proyecto técnico elaborado por una empresa instaladora.
  2. Solicitar las ayudas en el organismo correspondiente (ayuntamiento, comunidad autónoma o gobierno central).
  3. Asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos, como mantener la instalación operativa durante un período mínimo de años.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de placas solares en comunidades de vecinos

¿Es posible instalar placas solares si vivo en un piso?

Sí, pero hay dos opciones:

  1. Si quieres una instalación para tu vivienda individual, necesitas el voto de un tercio de los propietarios y que no afecte a elementos comunes.
  2. Si la instalación es para toda la comunidad, debe aprobarse por mayoría simple o cualificada, según el caso.

¿Cómo se reparten los costes y beneficios entre los vecinos?

Cada comunidad puede acordar un coeficiente de reparto de la energía entre los vecinos participantes. Este puede ser proporcional al consumo de cada vivienda o dividirse de manera equitativa.

Los costes de instalación pueden pagarse de una sola vez o financiarse con ayudas y subvenciones.

Conclusión: Todo lo que necesitas saber para instalar placas solares en tu comunidad

Si te preguntas si puedes poner placas solares en el tejado de tu comunidad, la respuesta es sí, pero siguiendo ciertos pasos. La normativa en España facilita el autoconsumo colectivo, permitiendo que varios vecinos compartan la energía generada.

Para instalar placas solares en una comunidad de propietarios, es necesario:

  1. Aprobar el proyecto en la junta de vecinos con la mayoría requerida.
  2. Gestionar permisos y licencias según la normativa local.
  3. Buscar subvenciones y ayudas para reducir la inversión inicial.
  4. Contratar una empresa especializada en energía solar para la instalación.

La energía solar es una inversión que vale la pena: ayuda a ahorrar en la factura eléctrica, aumenta el valor del edificio y contribuye al medioambiente. ¿Te animas a proponerlo en tu comunidad?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies