Seguro que alguna vez has visto ese código larguísimo en tu factura de la luz que empieza por ES y te has preguntado… ¿Esto qué es exactamente? Pues bien, ese numerito es el CUPS, y aunque no le prestemos mucha atención, es más importante de lo que parece.
En esta guía te vamos a explicar de forma sencilla qué es el CUPS de la luz, para qué sirve, cómo localizarlo y qué hacer si no lo tienes a mano. Spoiler: lo vas a necesitar más veces de las que crees.
¿Para qué sirve el código CUPS en la factura de la luz?
El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es como el DNI de tu instalación eléctrica. Es un identificador único que no cambia nunca, aunque cambies de compañía, de tarifa o incluso de inquilino.
Sirve para:
-
Identificar tu punto de suministro en cualquier gestión con la compañía.
-
Contratar o cambiar de comercializadora de luz.
-
Solicitar un alta o baja del servicio eléctrico.
-
Consultar ayudas o bonificaciones, como el bono social.
En resumen, el CUPS te acompaña siempre, mientras exista esa instalación eléctrica.
Dónde encontrar el CUPS y cómo interpretarlo
Localización del CUPS en una factura de electricidad
Encontrar el CUPS en tu factura es fácil si sabes dónde buscar. Suele estar en apartados como:
-
Datos del contrato
-
Datos del punto de suministro
-
Identificación del suministro
Empieza siempre por ES, seguido de 20 o más dígitos y letras. Por ejemplo:
ES0031401234567890AB
Cada comercializadora puede mostrarlo en un lugar distinto, pero siempre aparece en la factura, así que revisa bien.
Cómo conseguir el CUPS de la luz sin factura: métodos alternativos
¿No tienes la factura a mano? Tranquilo, tienes otras opciones:
-
Llamar a tu comercializadora (la que te envía la factura) y pedirlo.
-
Contactar con la distribuidora de tu zona (son quienes gestionan la red eléctrica).
-
Acceder al área de clientes online de tu compañía.
En todos los casos, te pedirán algunos datos personales o de la dirección para verificar que eres el titular o el ocupante del punto de suministro.
¿El CUPS es el mismo para luz y gas? Diferencias entre ambos suministros
Buena pregunta. La respuesta es no.
-
El CUPS de la luz y el CUPS del gas son diferentes, aunque ambos comiencen por ES.
-
Cada uno identifica un suministro distinto, aunque estén en la misma vivienda.
Así que si tienes luz y gas en casa, tendrás dos códigos CUPS distintos, uno para cada servicio.
¿Qué hacer si no tienes el CUPS a mano? Soluciones prácticas
Contactar con la distribuidora o comercializadora
Si no encuentras tu factura o no recuerdas tu código:
-
Llama a la comercializadora (Endesa, Iberdrola, Repsol, etc.).
-
Si no sabes cuál es, contacta con la distribuidora eléctrica de tu zona. Ellos tienen el registro de todos los CUPS.
Solo necesitarás darles la dirección completa y algunos datos del titular del contrato.
Usar el código para cambiar de compañía o contratar suministro
El CUPS es imprescindible si quieres:
-
Cambiar de compañía eléctrica, sin cortes ni complicaciones.
-
Solicitar un alta de suministro si vas a ocupar una vivienda nueva.
-
Solicitar el bono social eléctrico.
Sin el CUPS, la compañía no podrá localizar correctamente tu punto de suministro, así que guárdalo siempre a mano.
Preguntas frecuentes sobre el código CUPS
¿Puede cambiar el CUPS si cambio de compañía?
No. El CUPS es siempre el mismo, independientemente de la compañía que contrates.
¿El CUPS es lo mismo que el número de contrato?
No. El número de contrato cambia si cambias de compañía, el CUPS no.
¿Qué pasa si me mudo?
Tu CUPS está vinculado a la vivienda o local, no a ti como persona. Si te mudas, tendrás otro CUPS diferente en tu nueva casa.
Conclusión: Un pequeño código que vale más de lo que parece
Ahora que sabes qué es el CUPS de la luz, seguro que la próxima vez que lo veas en la factura lo mirarás con otros ojos. Es la llave para cualquier gestión eléctrica que necesites hacer.
Así que ya sabes:
- Localízalo en tu factura.
- Guárdalo a buen recaudo.
- Úsalo cuando necesites hacer cualquier trámite con tu suministro eléctrico.
Pequeño, sí… pero imprescindible.
Comentarios recientes